Flipgrid es una herramienta digital de carácter gratuito que nos va a permitir realizar una evaluación continua y formativa del proceso de de Enseñanza y Aprendizaje. A continuación se muestra un videotutorial de su uso y aplicación en Educación Física.
Ambas herramientas nos ofrecen la posibilidad de crear rúbricas de manera gratuita pero existe una diferencia fundamental, que Corubrics se trata de un complemento descargable del paquete de Google G-suite y , por lo tanto, se puede descargar dicho complemento desde google drive en las hojas de cálculo. Por el contrario, Rubistar aunque es gratuito necesita un login. En base a este gran hecho, sobre todo se utilizará más Corubrics, puesto que si estamos trabajando con las herramientas de google nos permitirá actuar y trabajar directamente con este complemento, mientras que si trabajamos con Rubistar no nos permitirá trabajar de manera directa con nuestros documentos de Google y por lo tanto, tendremos que crear la rúbrica en la herramienta y luego añadirla a nuestro documento, lo cual resulta más laborioso.
Aun así, ambas herramientas nos ofrecerán la posibilidad de ofrecer feedback sobre el proceso o desarrollo del trabajo, y por lo tanto, nos permitirá juzgar o evaluar un determinado aspecto del proceso educativo en base a los criterio de evaluación que hayamos establecido previamente.
Quizizz es una potente herramienta digital que nos sirve tanto para evaluar como para gamificar en el aula. En este caso se va a tratar el potencial que presenta a la hora de evaluar. Además presenta una apariencia muy atractiva y resulta bastante útil para realizar distintos tipos de evaluación:
Según su temporalización:
Evaluación inicial: al inicio de la Unidad Didáctica.
Evaluación del proceso o evaluación continua: Durante la Unidad didáctica.
Evaluación final: Al finalizar la Unidad Didáctica.
Según su naturaleza:
Evaluación diagnóstica: para conocer los conocimientos previos del alumnado.
Evaluación formativa: para conocer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje durante la Unidad Didáctica y poder corregir posibles errores.
Evaluación sumativa: para conocer los conocimientos que el alumno ha adquirido al finalizar la Unidad didáctica.
La herramienta es gratuita y únicamente necesitará para su uso la creación de una cuenta mediante un correo electrónico.
A continuación se exponen los pasos para generar un cuestionario en Quizizz:
Crear una cuenta en Quizizz.
Generar un cuestionario (opción correcta, verdadero o falso, etc.)
Personalizar el cuestionario.
Compartir el enlace o código del cuestionario que ha sido generado.
Recolectar puntuaciones de nuestro alumnado para conocer su proceso de E-A.
En numerosas ocasiones la evaluación del proceso E-A se resume a un único momento que suele coincidir al final de cada unidad didáctica o varias unidades didácticas o ,lo que es lo mismo, el examen. Esta simplificación del proceso de E-A es debida normalmente a la falta de recursos por parte del docente, ya que percibe cierta dificultad a la hora de evaluar a 25 alumnos/as durante las clases. Es por ello que la rúbrica de evaluación puede resultar un instrumento extremadamente útil a la hora de conseguir una evaluación continua y formativa del proceso de E-A. A continuación se exponen los motivos que hacen que la rúbrica de evaluación sea imprescindible dentro del abanico de instrumentos de evaluación del docente:
Es visual
Combina indicadores de evaluación con criterios de calificación, es decir, cada indicador de evaluación presenta diversas calificaciones en base a los criterios estipulados por el docente.
Puede utilizarse para evaluar individualmente o grupalmente.
Se puede utilizar tanto para heteroevaluación como para Coevaluación.
En base a la temporalización puede utilizarse para establecer una evaluación inical, continua o final.
En base a la naturaleza de la evaluación puede utilizarse para establecer una evaluación diagnóstica, formativa o sumativa/final.
Por último, os dejo un ejemplo de rúbrica de evaluación utilizada durante una fase de un módulo CLIL en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza. Además se muestra un videotutorial de creación de rúbricas gracias a la herramienta digital Genially.
¿ QUÉ ES VOCAROO?
Es un servicio superior de grabación de voz online y gratuito.
¿ PARA QUÉ SE UTILIZA?
-Feedback y seguimiento de actividades.
-Evaluación continua y formativa.
EJEMPLOS EN E.F. Y CÓMO UTILIZARLO
Toda la información en el video.
¿QUÉ ES QR STOPWATCH?
Es una App que permite generar datos/marcas individuales con respecto al tiempo, todo ello a través de la generación de un código QR que actúa como medio de identificación.
¿CÓMO FUNCIONA QR STOPWATCH?
1.La App genera códigos QR personalizados para cada alumno/usuario. Se recomienda imprimir y plastificar el código QR.
2.Al inicio de la actividad el alumno muestra el código QR al dispositivo móvil del docente para que sea escaneado.
3.Una vez mostrado el código QR se activa un cronómetro individual y, por lo tanto, da comienzo la actividad. Para que el cronómetro finalice la actividad el alumno debe mostrar de nuevo el código.
4.Una vez finalizada la actividad planteada por el docente, la misma App ordena y clasifica las marcas automáticamente y permite la opción de exportar el resultado a formato Excel.
VENTAJAS
-Fácil de usar.
-Gran diversidad de aplicaciones didácticas.
-Aumento de la motivación en el alumnado.
-Veracidad en las marcas.
-Facilidad en la gestión y control de datos por parte del docente.
DESVENTAJAS
-App de pago.
-Necesidad de dispositivos móviles.
-Posibles pérdidas de material (códigos QR).
APLICACIONES DIDÁCTICAS EN EF
1.Herramienta de medición en todo lo referido a la condición física y salud: CFB.
2.Herramienta de medición en juegos y deportes: circuitos de fútbol, baloncesto, balonmano, etc.
3.Herramienta de medición en actividades de orientación: por grupos o de forma individual.
4.Retos cooperativos.
APP
Wooclap es una herramienta digital gratuita que nos ofrece infinidad de posibilidades:
1️⃣ Permite al docente plantear preguntas al grupo a través de cuestionarios muy variados a los que el alumnado contesta mediante un smartphone, una tableta o un ordenador
2️⃣ Participación de todo el alumnado.
3️⃣ Monitorizar en directo respuestas del alumnado.
4️⃣ Diversidad de posibilidades en función del objetivo de cada docente.
Aquí os dejo un videotutorial donde se explica su funcionamiento y se exponen ejemplos de su uso en educación.